CÓDIGO DEONTOLÓGICO

C.D.VILLA DE ALGETE FÚTBOL SALA

 

A medida que un Club crece y se desarrolla, se crea la necesidad de establecer normas para la convivencia dentro del mismo, para el trato con los demás, para la educación deportiva de los niños y para la propia imagen del Club.

Estas son unas normas consensuadas por los Entrenadores y la Junta Directiva del Club, y que todos debemos respetar para un mejor funcionamiento de la entidad.

1-NORMAS DE UNIFORMIDAD.

En ciclos de dos años se proporciona a todos los jugadores del club la uniformidad necesaria para: entrenamientos, partidos, desplazamientos y actos sociales.

Tenemos que distinguir entre:

  • El uniforme de Juego.
  • La camiseta o sudadera de calentamiento.
  • Y el uniforme de paseo para acudir a los partidos.

UNIFORME DE JUEGO:

  • Pantalón
  • Dos camisetas para el cambio de color
  • Medias

(Pantalón y camisetas se devolverán al terminar la temporada)

Las botas las aportará el jugador del modelo y marca que prefiera, pero teniendo en cuenta a la hora de comprarlas que la suela sea adecuada a nuestro deporte, sin tacos ni cuñas, la más común es la de color marrón o caramelo.

Esta uniformidad solo se vestirá en el momento de jugar el partido, no debiendo utilizarse para otras actividades, ni por comodidad para acudir al partido, deberá ir siempre guardada en la bolsa de deporte, junto con los elementos de aseo y las botas de jugar.

Procediendo a uniformarse en el vestuario correspondiente y cuando el entrenador lo disponga.

UNIFORME DE CALENTAMIENTO:

Pudiendo conservar el uniforme de partido, se recomienda a criterio del entrenador.

Calentar con una camiseta o sudadera (todas iguales), distinta a la equipación oficial de partido.

En federación además los niños que estén en el banquillo llevarán una sudadera o un peto de un color distinto a la camiseta de juego.

UNIFORMIDAD DE PASEO PARA ACUDIR A LOS PARTIDOS:

Se acudirá principalmente con el chándal oficial del Club, llevando debajo las prendas que sean necesarias para el frío (camisetas, forros polares, gorro etc.).

No llevando en ningún caso ni el uniforme de partido ni las botas de juego. Dichas prendas, como ya hemos indicado anteriormente, irán guardadas en la bolsa para ponérselas en el vestuario antes de comenzar el partido.

Si por razones de temperatura, la chaqueta del  chándal no fuera recomendable, se cambiará por una de las camisetas de entrenamiento, portando todos los componentes del equipo dicha camiseta (a falta de un polo de entretiempo).

Se recomienda a los padres marcar la ropa de los jugadores para su identificación.

Si algún jugador no dispone del chándal oficial del club, puede adquirirlo a precio de coste (contactar con directiva), o acudir con una prenda similar.

UNIFORMIDAD DE ENTRENAMIENTO:

Durante los entrenamientos los jugadores deberán vestir la ropa de entrenamiento que el club ha proporcionado.

Pantalón corto y camiseta, y la sudadera si fuera necesaria.

Se recomienda a los padres marcar la ropa para su identificación.

Si algún jugador no dispone de la equipación de entrenamiento puede adquirirlo a precio de coste en el club (contactar con Directiva) o acudir a entrenar con prendas similares.

No está permitido:

  • Entrenar con pantalón largo salvo porteros.
  • Entrenar con camisetas de otros equipos.
  • Entrenar con relojes, y abalorios que puedan producir daños a sí mismo y a otros.
  • Entrenar con el mismo calzado que traen de la calle con el fin de evitar dañar el suelo, o causar un accidente por un resbalón.

OTROS ACTOS O ACTIVIDADES:

En general se utilizará el chándal de paseo o la camiseta de entrenamiento según la temperatura.

Aparte de la imagen que proyectamos del Club, la uniformidad es básica para:

  • La salud y la higiene del deportista.
  • Y para la seguridad de los Jugadores.

2- NORMAS DE HIGIENE Y SALUD.

A excepción de los grupos que entrenan en el colegio Padre Jerónimo pues no cuenta con una instalación adecuada a estos efectos, todos los jugadores deberán ducharse después de la actividad física.

En el caso de los entrenamientos el Pabellón Duque de Algete dispone de  instalaciones adecuadas para la ducha de los deportistas.

En el caso de grupos mixtos existe vestuario femenino.

En invierno los vestuarios tienen calefacción.

Esta norma es muy recomendable no solo a efectos de higiene, sino  también saludable a la hora de eliminar toxinas que el cuerpo elimina a través del sudor, por no hablar del sudor frío que puede originar resfriados etc.

También es recomendable a nivel psicológico y de educación deportiva, para quitarles a los chicos el pudor, que con el paso del tiempo puede convertirse en algo traumático, mientras que a edades de alevines lo asimilan como algo natural.

Todos los jugadores deberán llevar en su bolsa de entrenamiento junto con ropa de entrenar, toalla, gel o champú y chanclas (imprescindibles).

Todos los entrenadores procurarán que los jugadores se duchen, como algo natural  en su educación deportiva.

En el caso de los partidos: Los jugadores llevarán los útiles necesarios para la ducha valorando el entrenador si la instalación es adecuada.

Todos los jugadores deberán llevar en su bolsa muda seca para ponerse después de la ducha.

En invierno es aconsejable el uso de un gorro de lana para salir a la calle después de la ducha.

Se evitará entrenar o jugar los partidos con el mismo calzado de calle.

Queda prohibido comer y beber en el terreno de juego, en los vestuarios y en los pasillos del  pabellón.

No es recomendable comer en la hora anterior al entrenamiento, esto es aplicable a los partidos, sobre todo, comidas copiosas o de digestión lenta. Con la suficiente antelación si es conveniente comer hidratos de carbono de absorción rápida (pasta, cereales, barras energéticas, plátano por el potasio, etc.).

Queda absolutamente prohibido fumar, consumir bebidas alcohólicas y cualquier tipo de drogas o sustancias prohibidas, tanto en los vestuarios, como en la pista, gradas, pasillos, en el interior del pabellón y en las zonas de entrenamiento cerca de los deportistas.

Se seguirá especialmente aplicando graves sanciones con los infractores, incluida la expulsión.

Los entrenadores y directivos que fumen deberán evitar hacerlo en presencia de los deportistas.

Deberemos respetar también estas normas cuando acudamos a jugar partidos en otros recintos deportivos.

También recomendamos a los padres que eviten fumar con los niños delante antes y después de los partidos y entrenamientos.

Los padres deberán comunicar si sus hijos sufren alergias o alguna dolencia que les impida o les limite la práctica del deporte. Y comunicar también al entrenador alguna enfermedad o dolencia que le impida acudir a los entrenamientos o a los partidos ocasional o temporalmente, no haciéndolo a través del propio jugador.

Cuando durante un entrenamiento o partido algún niño sufra un golpe o lesión, es obligación del entrenador atender y valorar el percance sufrido y en su caso acercarle a la instalación de Protección Civil, anexa al pabellón y avisar a los padres.

3- NORMAS DE PUNTUALIDAD Y CONVOCATORIAS.

ENTRENAMIENTOS:

Todos los jugadores dispondrán de unos horarios fijos de entrenamiento, aparte de que el entrenador disponga de una ampliación del horario para los más mayores o coyunturalmente en los pequeños.

Todas las temporadas se establecerá un día de presentación en el que se indicarán los horarios de entrenamiento de pretemporada (mes de Septiembre) y de la temporada (a partir de Octubre) que no tienen por qué ser coincidentes aunque se procurará que lo sean.

La temporada durará desde Septiembre (pretemporada) hasta mediados de Junio respetando generalmente el calendario escolar.

Los jugadores deberán justificar sus faltas de asistencia mediante nota o llamada telefónica de los padres al entrenador.

La asistencia a los entrenamientos es primordial para el desarrollo de la actividad, se ruega la máxima asistencia.

En las convocatorias de los partidos los entrenadores tendrán en cuenta además de otros factores la asistencia a los entrenamientos, pudiendo a su criterio dejar fuera de la convocatoria a algún Jugador por este motivo.

Todos los jugadores llegarán a la instalación con 10 minutos de antelación a su entrenamiento para vestirse y prepararse y así poder aprovechar toda la hora de entrenamiento.

La puntualidad es muy importante para aprovechar el poco tiempo que disponemos de entrenamiento.

Los jugadores que llegan tarde sin causa justificada pierden parte del entrenamiento e interrumpen el mismo.

Se considera dentro del horario del entrenamiento y por tanto responsabilidad del entrenador, desde que el jugador ingresa en el vestuario para cambiarse de ropa, hasta su salida después de la ducha.

Ningún jugador abandonará el entrenamiento sin el permiso del entrenador.

Si algún jugador tuviera que marcharse antes los padres deberán comunicárselo al entrenador.

CONVOCATORIAS PARTIDOS:

PARTIDOS EN CASA:

Los jugadores acudirán al Pabellón Duque de Algete, a la hora asignada por el entrenador, uniformados y con toda la equipación necesaria para el partido.

Permanecerán en la grada (a ser posible juntos), hasta ser llamados para acudir al vestuario, a partir de ese momento quedan a las órdenes del entrenador.

Al finalizar el Partido los jugadores ingresarán nuevamente en el vestuario para recibir las indicaciones del entrenador y ducharse. No pudiendo marcharse sin el permiso del entrenador.

PARTIDOS FUERA DE CASA:

Los Jugadores acudirán a la entrada del polideportivo a la hora indicada por el entrenador con 10 minutos de cortesía, para salir todos juntos hacia el lugar donde se juegue el partido.

Lamentablemente el Club no puede hacer frente a los costes de un transporte colectivo, por tanto el traslado tendrá que ser en vehículos particulares y a cuenta de los padres.

Salvo por causa justificada, nadie acudirá directamente al lugar del partido sin pasar por el Polideportivo. (Por razones obvias de control de asistencia, solidaridad si no hay vehículos suficientes, y disciplina de grupo).

Una vez llegados a destino y reunidos los jugadores, quedarán a las órdenes del entrenador.

Al finalizar el partido los jugadores quedarán a disposición de sus padres no estando obligados a retornar al polideportivo.

4- NORMAS DE COMPORTAMIENTO.

ENTRENAMIENTOS:

Los jugadores llegarán a la hora marcada, ingresando directamente en el vestuario, (si la puerta está cerrada, acudirán a la pista para solicitar al entrenador, que les abra, si no estuviera en la pista ningún entrenador o persona responsable del Club, esperarán en la recepción del Pabellón hasta su llegada, guardando la debida compostura, sería recomendable que los padres no dejasen a los niños sin estar su entrenador o una persona responsable del Club).

Nunca entrarán directamente en la pista o en los vestuarios si no hay ninguna persona responsable del Club.

Nunca utilizarán la pista de juego sin su entrenador.

Si llegan con mucha antelación podrán ingresar en la pista con el permiso del entrenador que esté en ese momento entrenando, quedándose sentado en los bancos de los laterales o uniéndose al grupo si el entrenador lo requiere.

Queda prohibido realizar cualquier actividad que pueda perjudicar la atención o los movimientos del grupo que esté entrenando. Sobretodo movimientos con balones y otros objetos que aparte de interrumpir el entrenamiento puedan ser causa de algún accidente.

El lugar para dejar las prendas de abrigo y las bolsas es el vestuario, que permanecerá cerrado cuando no esté ningún miembro del equipo utilizándolo. La pista no es lugar para dejar objetos, ni bolsas ni ropa.

No deberemos traer al entrenamiento, juguetes, juegos, balones, ni ningún objeto que no sea para realizar la actividad.

Cuando llegue su hora y el grupo anterior abandone la pista los jugadores se pondrán a las órdenes del entrenador.

Recordad, nadie se marcha sin permiso del entrenador.

Queda prohibida la entrada a la pista, a los vestuarios y a las gradas, a padres y acompañantes.

Ocasionalmente podrán pasar para hacer algún comunicado al entrenador, preferiblemente antes y sobre todo después del entrenamiento, para no interrumpir la clase.

Ocasionalmente el entrenador autorizará la apertura de la grada si se realiza algún partido.

Los jugadores deberán cuidar tanto las instalaciones como el material del Club y del polideportivo.

La pista y los vestuarios quedarán en perfectas condiciones de ser utilizados, si observan alguna deficiencia deberán comunicarlo al entrenador.

Los elementos móviles y objetos de la pista, pueden producir accidentes, muy graves, no debiendo utilizarse para otra función que no sea la específica.

Queda terminantemente prohibido, subirse o colgarse de porterías, cortinas, bancos, mesas, así como la mala manipulación de jaulas, armarios, puertas, material contra incendios y resto de material del polideportivo.

Los entrenadores estarán muy pendientes de estos hechos.

El material del Club quedará a la finalización del entrenamiento debidamente recogido y guardado en el almacén.

Nadie cogerá material del Club sin la autorización del entrenador, sobre todo balones.

Nuestra educación y disciplina debe quedar siempre patente y el respeto a compañeros del Club, a entrenadores y a otros usuarios de la instalación serán de obligado cumplimiento.

No correremos por los pasillos, ni nos meteremos en otros vestuarios y almacenes que no sean los nuestros, ni chillaremos, ni montaremos escándalos que puedan molestar a compañeros y otros usuarios del polideportivo.

No se consentirá por parte del Club actos de vandalismo en las instalaciones, teniendo graves sanciones para los infractores.

Consideramos compañeros a todos los jugadores del Club, seremos respetuosos y educados con los compañeros mayores y ayudaremos y apoyaremos a los más pequeños o menos dotados, protegeremos a los más débiles.

Consideraremos a todos los equipos del Club como nuestro, ayudando en entrenamientos y apoyando en los partidos.

No crearemos rivalidades entre los distintos grupos y ayudaremos gustosos a otros equipos del Club, tanto en entrenamientos como en partidos si el Club lo requiere.

No se consentirán novatadas ni bromas pesadas entre los jugadores del Club.

Nadie se considerará superior por pertenecer a un grupo Federado, y por supuesto no lo utilizará para reírse de los compañeros de otros grupos.

Estas dos últimas consideraciones serán especialmente controladas por los entrenadores, habiendo graves sanciones para los infractores.

A efectos del Club todos los jugadores son igual de valiosos jueguen en el equipo que jueguen.

Se les asignará equipo con criterios objetivos de edad, capacidad técnico-táctica, física, de horario y de integración en el grupo, buscando el mejor aprovechamiento de sus cualidades, y que se sienta feliz e integrado en el equipo.

El jugador obedecerá y respetará a todos los entrenadores del Club aunque no sea el de su grupo.

Los jugadores estarán obligados a comunicar a sus entrenadores las faltas e incumplimientos, tanto con el mismo como hacia otros compañeros.

Los entrenadores informarán a la dirección deportiva del incumplimiento de estas normas, y si se da el caso de las medidas tomadas.

PARTIDOS Y DESPLAZAMIENTOS:

Todas las personas integradas en el Club: jugadores, técnicos, directivos y familiares, etc., admitimos como seña de identidad el comportamiento Deportivo, tanto en la pista como en la grada, ganándonos el respeto y la admiración, de: Árbitros, equipos y aficiones rivales y diversos estamentos.

JUGADORES:

Los jugadores deberán ser educados y respetuosos con los rivales, en ningún caso violentos.

Acatarán las decisiones de los árbitros y serán educados en sus comentarios dejando las posibles correcciones o comentarios sobre su labor al entrenador que cuidará las formas en sus posibles quejas al árbitro.

Respetarán a sus propios compañeros animándoles en todo momento, no criticando ninguna jugada, ni dando ninguna indicación (para eso está el entrenador), no pondrán malos gestos que puedan desanimar a los compañeros.

Obedecerán en todo momento al entrenador, siguiendo sus indicaciones y serán generosos con los compañeros, buscando lo mejor para el equipo y dejando en un segundo plano el lucimiento personal.

Los jugadores nunca entrarán en polémicas con Jugadores contrarios ni árbitros y mucho menos con la grada, estando concentrados en el partido.

Siempre tiraremos el balón fuera si observamos que un rival o un compañero caen lastimados o lesionados, incluso si tenemos ocasión de gol, este último gesto será mucho más valorado que meter un gol en inferioridad del equipo contrario.

Siempre deberán dar la mano al rival al finalizar el partido, y agradecer a la grada el apoyo.

Los gestos como tirar la camiseta, o negar la mano al rival serán considerados y tratados por el Club como antideportivos.

Los jugadores tanto si hemos perdido como ganado, nunca realizarán cánticos ni comentarios ofensivos, o de menosprecio para el rival.

Ganaremos y perderemos siempre con la misma elegancia y deportividad.

Respetaremos como si fueran propios las instalaciones y material de los equipos rivales.

Que ninguna puerta, armario, etc., pague nuestra frustración o nuestro exceso de euforia.

Los jugadores estarán obligados a comunicar las actitudes negativas o antideportivas, que observen.

ENTRENADORES:

Los entrenadores deberán reprimir, la violencia, los malos actos de sus jugadores y la falta de generosidad con los compañeros, poniendo la educación deportiva por encima de los resultados.

No consentirán que permanezca en la pista un jugador que incumpla estos preceptos, aunque de ello dependa el resultado del partido, no olvidemos que por encima de todo somos educadores.

Si en algún momento vemos que pueda peligrar la integridad física o moral de nuestros jugadores y el árbitro no ponga freno a la violencia tanto física como verbal, será mejor abandonar el partido que entrar en una pelea o confrontación que luego podamos lamentar.

Nosotros no podemos decir cómo deben actuar nuestros colegas entrenadores, árbitros, jugadores o aficionados rivales, pero sí que podemos con nuestro ejemplo hacerles meditar sobre su actitud.

Nunca olvidaremos saludar y felicitar a nuestros colegas y al árbitro al final del partido.

Se informará a la dirección deportiva del incumplimiento de las normas de conducta y de los hechos y actitudes antideportivas tanto nuestras como del equipo rival.

AFICIÓN:

Nuestra afición debe apoyar y respetar estas consignas, dando un ejemplo a sus hijos que están en la pista de cuál debe ser la actitud deportiva. Animándoles siempre, con actitud positiva y colaborando con el entrenador, respetando sus decisiones, asumiendo su rol de padres y no de Entrenadores.

Entendamos que el nivel de exigencia y las correcciones técnico-tácticas, así como el comportamiento y disciplina de los jugadores corresponden al entrenador y que un partido no es momento para críticas o declaraciones públicas que menoscaben su autoridad y por supuesto menos delante de los niños.

La labor del entrenador es muy complicada y no siempre se acierta en las decisiones, seamos tolerantes pues en ningún caso hay predisposición contra ningún jugador, utilicemos el diálogo como herramienta para solucionar discrepancias.

El Club dispone de mecanismos para canalizar las quejas y discrepancias de los padres así como de sus sugerencias.

Seremos respetuosos con el equipo rival, pensando que lo que digamos a alguno de los niños del equipo contrario podrían decírselo otros a los nuestros.

Intentaremos serenar los ánimos de los demás padres intentando que los pequeños conflictos no lleguen a mayores.

Pensemos que los árbitros actúan de buena fe, valoremos su difícil labor y seamos tolerantes con sus decisiones.

No les hagamos responsables de los resultados, ni blanco fácil de nuestras iras y nuestras frustraciones, demos ejemplo a nuestros hijos aplaudiendo las decisiones correctas aunque sean en nuestra contra y siendo respetuosos si se equivocan y al final les aplaudiremos como al resto de participantes en el partido.

No olvidaremos que esto es un juego y nadie tiene la culpa de que la pelota entre o no en la portería.

Animemos a nuestro equipo, pero no le neguemos un aplauso al rival, ante una buena jugada o un acto de deportividad.

Y por supuesto aplaudamos con deportividad al principio y al final del partido, tanto a los nuestros como al rival.

Estas normas serán comunicadas y aceptadas por todos los integrantes del Club, se les dará la mayor difusión posible y siempre están abiertas a sugerencias que puedan mejorar tanto la imagen como el comportamiento, la salud de nuestros deportistas y entorno del Club.

 

GRACIAS A TOD@S POR PARTICIPAR

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.